RESUMEN
Atendiendo a las necesidades observadas de UETD “Don José Beracasa” en Maracaibo, Edo. Zulia, la Coordinación de protección y desarrollo estudiantil (COPRODE) de esta institución en conjunto con el CENACADE Zulia con Psicología planificaron una evaluación con charlas psicoeducativas , teniendo como objetivo principal diagnosticar el proceso de formación deportiva-familiar en los entrenadores y familiares de dicha institución; estas estuvieron divididas en 2 fases principales, siendo la primera de ella facilitada a los padres y/o representantes de los alumnos, partiendo de la idea de que los patrones y hábitos conductuales, emocionales, comienzan a enseñarse desde el hogar, se determino que la primera fase estaría orientada a evaluar y educar dichos conocimientos a los padres debido a que estos pudiesen reforzar patrones y hábitos adecuados o inadecuados que alterarían la posterior intervención en los alumnos. Y la siguiente fase estuvo destinada a la capacitación de entrenadores de la UETD, en donde su importancia radica en la gran influencia que ejercen estos y sobre los atletas, actuando como modelos a seguir para ellos. Investigación descriptiva, con diseño transaccional descriptivo no experimental (Hernández, Fernández y Baptista 2003), se aplico el cuestionario de “ser padres hoy” diseñado y validado por Bertino G (2009). Obteniendo como resultado que en su mayoría los padres reconocen que emplean un rol paternal autoritario, poco democrático, etiquetan a hijos, no siempre los valores que inculcan están en ellos, que enseñan desde el miedo, presentan miedo a que los lastimen, que refuerzan poco su autoestima, que conocen poco sus intereses y habilidades y las situaciones que los hacen sentir seguros e inseguros, entre otros. Los entrenadores por su parte se mostraron cerrados, poco receptivos a reconocer errores, a modificar sus formas de entrenamiento y de comunicación con dichos atletas, refiriendo que los que deben cambiar son los estudiantes, más no los entrenadores y que esta ha sido su metodología desde años atrás. En base esto se hace necesario diseñar una propuesta de capacitación a padres y entrenadores que permitan la modificación no solo conductual sino del manejo de los propios valores tanto con los padres como los entrenadores.
Autores: Psic. Adriana Valbuena (Laboratorio de Psicología Deportiva).
Institución: MinDeporte – Cenacade Zulia