Introducción: Atletas Zulianos, de atletismo, desde el 2009 manifestaron conductas asociadas a: verbalizaciones de ejecuciones técnicas y resultados fatalistas, incumplimiento y retrasos en los entrenamientos. Se evaluó autoeficacia percibida por ellos, concluyendo que presentaban bajo nivel.
Objetivo: diseñar un programa de intervención psicológica orientado a incrementar el nivel de auto eficacia percibida por los atletas Zulianos de atletismo Y los específicos: Explorar y definir las técnicas de intervención orientadas al mejoramiento del nivel de auto eficacia; Incorporar la intervención de las ciencias aplicadas al deporte (Nutrición, Biomecánica y control del entrenamiento deportivo), con la finalidad de obtener resultados más acertados con mayor validez interviniendo en la variable desde un enfoque integral; y proponer el programa de intervención psicológica a aplicar
Material y Métodos: entrevista al entrenador y a los atletas; observación; muestreo intencional, 3 atletas de alto rendimiento de ambos sexos. Investigación documental y descriptiva.
Resultados: El Programa de intervención psicológica se baso en la teoría de Bandura (1977) para el constructo de auto eficacia y de Dosil y Caracuel (2003) para el programa de intervención psicológica; finalmente el mismo fue diseñado y organizado por Valbuena (2010), y se basara en las técnicas de: persuasión verbal, experiencia vicaria, logros en la ejecución, y estado fisiológico con la intervención de otras ciencias aplicadas al deporte.
Conclusión: El programa de intervención psicológica se basara en las técnicas de: persuasión verbal, experiencia vicaria, logros en la ejecución, y estado fisiológico con la intervención de parte del equipo multidisciplinario del CENACADE.
Autor: *Psic. Adriana Valbuena
Co-Autores:
- Control Biomédico del Entrenamiento Deportivo: Dr. Luis Chacin; Dr. Juan Carlos Casal .
- Nutrición Dietética: Lcda. Indra Villalobos
- Biomecánica: Lcdo. Juan Carlos Linares; Lcdo. Edgar Romero