REALIDADES DE LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA APLICADA AL BOXEO EN OTROS PAÍSES Y EN VENEZUELA

El presente trabajo pretende contribuir en información útil para los psicólogos y especialistas en general, sobre las realidades que vivenciaron atletas y entrenadores en su  abordaje psicológico de la disciplina de boxeo, entre ellos: limitaciones, evaluación y tratamiento, apoyo o oposición por parte de los entrenadores a dicha área, todo esto, tomando en consideración que la muestra fueron entrenadores y directores técnicos de 10 países quienes se encontraban preparándose en la ruta olímpica para los Juegos Londres 2012.  Los objetivos específicos planteados fueron: describir bajo qué condiciones se realizaba la preparación psicológica en cada país, identificar como los entrenadores y directores técnicos conceptualizaban la preparación psicológica y  relacionar dichos datos con los resultados obtenidos en los Juegos Olímpicos. Se  utilizo la técnica de la entrevista. Investigación Descriptiva y estudio de campo. Muestreo accidental. Los resultados que se obtuvieron permitieron determinar que la mayoría de los países consideraban que la preparación psicológica era importante , buscando la atención psicológica solo cuando tuvieran un problema y los atletas debían buscarla por sus propios medios, o viéndose como que solo debían acudir a ciertos controles anuales; sin embargo, una minoría considero relevante dicha preparación durante todas las etapas de entrenamiento con evaluación e intervención en campo y de forma asistencial, no solo a los atletas sino ,al cuerpo técnico, esto fue reflejado en el resultado  competitivo, viéndose con mayor ventaja los que si habían recibido una preparación psicológica, que los que la recibieron en menor medida , lo cual corrobora, como el entrenamiento psicológico puede llegar a  influir en el resultado deportivo.

AUTORA: Psic. Adriana Valbuena Lazcano. MsC.

Institución: Ministerio para el Poder Popular para el Deporte. IND-Extensión Zulia. Centro Nacional de Ciencias Aplicadas al Deporte (CENACADE ZULIA).