El presente trabajo pretende ayudar a la comprensión del atleta, sus necesidades, tolerancia, y su adaptabilidad a la inclusión del psicólogo dentro de su ruta preparatoria para las olimpiadas. La intención de esta investigación es aportar información útil para los psicólogos y especialistas en general, sobre las realidades que vivenciaron nuestros atletas clasificados durante su preparación para los Juegos Olímpicos, en las disciplinas de : natación, tiro con arco y tiro deportivo, vela, lucha, Biciross, ciclismo, esgrima, boxeo, atletismo y levantamiento de pesas; Investigación descriptiva; cualitativa etnográfica donde se utilizo el análisis de contenido de las entrevistas. Los objetivos específicos planteados fueron: describir las experiencias de los atletas ante el entrenamiento psicológico recibido, conforme a esas experiencias determinar el grado de aprobación-adaptación o no al psicólogo, identificar las limitaciones y fortalezas del psicólogo (a) dentro de su ejercicio y determinar si se percibían preparados o no para la competencia. Los resultados que se obtuvieron permitieron visualizar que la mayoría de los atletas perciben necesario la preparación psicológica durante todo un ciclo olímpico, una minoría refirió no ameritarlo. La mayoría de los atletas con mayor trayectoria en el deporte manifestaron estar adaptados a trabajar con varios psicólogos, los más novatos no tanto, mostrando resistencia y negándose a recibirla; en otros casos, no pudieron contar con dicho apoyo. Resaltaron la necesidad y la importancia de que el psicólogo comprendiera el deporte, entendiera las características del mismo y adaptara ciertas estrategias al mismo, ya que manifestaron que mucho de ellos desconocían del deporte, o realizaban mucho énfasis en determinadas herramientas ejerciéndoles presión, o en su defectos los notaban desinteresados en atenderlos; otros refirieron que el apoyo psicológico fue fundamental para cumplir sus objetivos y metas deportivas. Para los que habían recibido la preparación psicológica y la consideraron relevante, sentían que debían trabajar aun mas con el psicólogo, pero refirieron estar preparados, sin embargo, la gran mayoría refirió estarlo más físicamente, que psicológicamente.
AUTORA: Psic. Adriana Valbuena Lazcano. MsC.
Institución: Ministerio para el Poder Popular para el Deporte. IND-Extensión Zulia. Centro Nacional de Ciencias Aplicadas al Deporte (CENACADE ZULIA).